Ayuda
Una asamblea es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma.
Las asambleas realizan encuentros, algunas son privadas y otras son abiertas. Si son abiertas se puede participar en ellas (por ejemplo: asistiendo si el aforo lo permite, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano).
Ejemplos: Una asamblea general (que se reúne una vez al año para definir las líneas principales de acción de la organización así como a sus órganos ejecutivos por votación), una consejo asesor de igualdad (que se reúne cada dos meses para realizar propuestas de cómo mejorar las relaciones de género en la organización), una comisión de evaluación (que se reúne cada mes para realizar el seguimiento de un proceso) o una órgano de garantías (que recoge las incidencias, abusos o propuestas de mejora de los procedimientos de toma de decisiones) son todo ejemplos de asambleas.
Comité de Instituciones Públicas de Decidim
Colaboración internacional para fortalecer la gobernanza de Decidim
Acerca de esta asamblea
El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, Localret, la ciudad de Nueva York y el Gobierno federal de Brasil se unen para coordinar la plataforma digital democrática.
Texto fundacional:
Contexto
Todas las instituciones que usan el software Decidim, utilizan el código fuente, que comprende las funcionalidades básicas que ofrece la plataforma digital. La principal responsabilidad de la Asociación es el mantenimiento del código fuente, por lo que todas las organizaciones que utilizan Decidim, dependen de este trabajo.
En otras palabras, la Asociación es la entidad encargada de garantizar el buen funcionamiento de la tecnología que luego se pone a disposición de las instituciones públicas, los gobiernos y las organizaciones. Por ejemplo, si se detecta una vulnerabilidad de seguridad, los técnicos de la Asociación se encargan de solucionar el problema y de poner la solución a disposición de toda la comunidad. La Asociación también se encarga de trabajar para la mejora continua de la plataforma, definiendo y desarrollando algunas de las mejoras que luego se ponen a disposición de toda la comunidad.
El código necesita mantenimiento, al igual que cualquier otro tipo de infraestructura física. Si nadie se encargara de esta tarea, la tecnología de Decidim quedaría obsoleta e inutilizable. Por esta razón, el trabajo de la Asociación es de interés público, ya que muchas administraciones e instituciones públicas se benefician directamente de él.
Colaboración con instituciones
El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña realizan una transferencia anual de recursos económicos. Por su parte, el Consorci Localret y la Diputación de Barcelona apoyan a la Asociación a través de diversos tipos de acuerdos de colaboración. Estas colaboraciones se basan en un acuerdo marco de colaboración con todas las administraciones públicas catalanas. Actualmente, estamos revisando este acuerdo con vistas a renovarlo en 2026 por otros cuatro años.
En los últimos años, la extensión internacional del proyecto ha llevado a la Asociación Decidim a iniciar colaboraciones con otros gobiernos de diferentes partes del mundo. En este sentido, la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Gobierno Federal de Brasil supone un hito muy importante, al ser el primer acuerdo de colaboración con un gobierno fuera de las fronteras españolas. Recientemente, la Asociación ha estado trabajando con la Comisión de Participación Ciudadana de la ciudad de Nueva York para firmar un MoU, que se espera que se finalice durante el último trimestre del año.
Todo ello demuestra el creciente interés en colaborar y apoyar a la Asociación Decidim, reconociendo así su papel como actor central en el proyecto. Al mismo tiempo, también reconoce el papel clave desempeñado por las instituciones públicas mencionadas anteriormente en el desarrollo, expansión y mejora del proyecto. Por ello, proponemos la creación de un Comité de Instituciones para coordinar todas las instituciones que apoyan a la Asociación. A continuación, se presenta la propuesta inicial para el funcionamiento de este comité.
El Comité de Instituciones
El Comité de Instituciones es un espacio de coordinación formado únicamente por aquellas instituciones públicas que tienen un acuerdo de colaboración firmado con la Asociación Decidim. El Comité de Instituciones es el espacio que permite a las instituciones participar en la gobernanza y transmitir sus necesidades y propuestas de mejora al equipo de Decidim.
Los objetivos de este Comité son:
Reconocer a las instituciones que apoyan el trabajo de la Asociación Decidim.
Proporcionar un espacio para que las instituciones participen en la gobernanza de Decidim.
Compartir experiencias y necesidades comunes en relación con el producto.
Fomentar la colaboración interinstitucional para trabajar en la mejora de Decidim como bien público digital.
Fomentar que más administraciones públicas firmen acuerdos de colaboración y apoyen a la Asociación Decidim.
Apoyar el trabajo realizado por la Asociación y su papel como mantenedora del proyecto.
Trabajar juntas para garantizar la sostenibilidad de la Asociación.
Promover el uso de Decidim y el crecimiento de la comunidad.
Miembros
Ayuntamiento de Barcelona
Generalitat de Cataluña
Localret
Diputación de Barcelona
Gobierno Federal de Brasil
Comisión de Participación Ciudadana (NYC)
Normas de funcionamiento
Como mínimo, una reunión anual presidida por la Asociación Decidim en la que se presenten el plan de trabajo anual, la hoja de ruta del producto y el estado del proyecto.
Los miembros del comité pueden proponer temas para incluir en el orden del día, incluido la presentación de su propia hoja de ruta para Decidim.
Los miembros del comité pueden compartir sus necesidades y solicitudes para mejorar la plataforma Decidim.
Los gobiernos que firmen un acuerdo de colaboración con la Asociación Decidim podrán solicitar su adhesión al Comité de Instituciones.
Si un miembro deja de apoyar a la Asociación debido a la rescisión del acuerdo de colaboración, perderá su condición de miembro.
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Saltar el mapa