Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Presentaciones Breves

octubre
20
-
Ada Lovelace
Carrer de Concepción Arenal 165, El Congrés i els Indians, Barcelona, Barcelona, Catalunya, Espanya
OpenStreetMap - Carrer de Concepción Arenal 165, El Congrés i els Indians, Barcelona, Barcelona, Catalunya, Espanya
Avatar: Encuentro oficial
Encuentro oficial
🔵 Simplifying to Reach Millions

Speaker: Carla Rocha (Universidade de Brasília)

Involucrar a personas de los más diversos orígenes en plataformas de participación es un reto global. Este reto implica ofrecer procesos participativos en los que las reglas del juego sean claras y tengan sentido teniendo en cuenta los problemas cotidianos de la gente. Además, es necesario modelar las arquitecturas de elección de forma sencilla y directa para que las participantes puedan visualizar fácilmente lo que tienen que hacer para dejar sus aportaciones, reduciendo al máximo las barreras de participación, como el número de clics y la complejidad de las interfaces.

Durante la experiencia de uso de la plataforma Decidim en el proceso de planificación participativa de las prioridades del Gobierno Federal de Brasil para el período 2024-2027, se desarrollaron adaptaciones y simplificaciones de la interfaz estándar de Decidim que se están empaquetando en un plugin para ponerlo a disposición de la comunidad global.

El objetivo de esta charla es exponer los principales elementos presentes en este trabajo y un breve resumen de cómo se llevó a cabo.

Idioma de la sesión: Inglés

🔵 Apropriação CosmoTécnica: A Importância das Experiências de Decidim na Amazônia para a Reconstrução da Democracia Brasileira

Ponente: Jader Gama (Confluências Amazônicas)

En esta charla relámpago queremos compartir con la comunidad global cómo Decidim llegó a la Amazonía, su papel en la constitución del ecosistema de participación social, y sus implicaciones para la agenda en defensa de la democracia y las cuestiones ambientales y climáticas. Presentaremos cómo se dieron los primeros acercamientos al uso de la herramienta a través del movimiento Confluências Amazônicas, el Programa de Participación Popular Tá Selado y Plantaformas Amazônicas.

Idioma de la sesión: Castellano e inglés

🔵 Configuraciones de los Presupuestos Participativos Digitales

Ponente: Pablo Aragón (Wikimedia Foundation, Universitat Pompeu Fabra, Decidim)

Los presupuestos participativos son una innovación democrática cada vez más apoyada por plataformas digitales. Como cualquier tecnología, las plataformas de presupuestos participativos no están libres de valores ni son políticamente neutrales; su diseño, configuración y despliegue muestran supuestos y configuran el comportamiento de los participantes. Para entender qué tipos de configuraciones se producen y qué tipo de valores democráticos sostienen, hemos estudiado 31 casos de presupuestos participativos digitales en España, Francia y Finlandia. Todos estos casos se apoyaban en la misma plataforma técnica, Decidim, lo que nos ha permitido centrarnos en las variaciones de su configuración sociotécnica. Hemos examinado los datos de estos casos e identificado 25 configuraciones técnicas diferentes y 15 configuraciones sociotécnicas en la plataforma. Estas configuraciones muestran supuestos individuales y colaborativos sobre las interacciones esperadas entre las instituciones y la sociedad, así como enfoques controlados e impulsados por la ciudadanía para la elaboración de presupuestos participativos. A partir de estas conclusiones, planteamos un dilema sobre el diseño de estas tecnologías: ¿hasta qué punto deben estar abiertas las plataformas a la configuración y la personalización, y qué valores políticos deben imponerse mediante el diseño de plataformas?

Idioma de la sesión: Inglés

🔵 Estudio sobre los Presupuestos Participativos en Cataluña: Extensión por el Territorio, Uso de las Plataformas Participativas y Evaluación Ciutadana

Ponente: Laia Márquez (Universitat Oberta de Catalunya) & Joel Peiruza (Universitat de Barcelona)

Los presupuestos participativos municipales en Cataluña han aumentado en los últimos años. Situar en el centro a la ciudadanía, por la toma de decisiones, está siendo una prioridad de los gobiernos municipales después de una crisis de la democracia representativa presente desde finales del siglo XX y, especialmente, desde el estallido de la crisis del 2008.

La participación ciudadana ha sabido adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos. Las administraciones públicas están utilizando plataformas digitales, como es el caso de Decidim, con el objetivo de mejorar la relación ciudadanía-administración.

Uno de los proyectos ganadores de la convocatoria DEMOC2022, realizado desde el grupo de investigación CNSC del IN3 de la UOC, tiene la finalidad de evaluar los presupuestos participativos realizados en los municipios catalanes, especialmente desde el 2016, y con Decidim, para identificar en qué momento nos encontramos y hacia dónde vamos.

Idioma de la sesión: Catalán

🔵 Construyendo una Red de Plataformas Digitales

Ponente: Carola Castellà (Diputació de Barcelona)

Ante la diversidad de necesidades de la administración local para asumir la gestión y mantenimiento de una plataforma propia de Decidim, la Diputación de Barcelona inició el proyecto Participa311 en 2017, con el propósito de crear una arquitectura multi-tenant de plataformas Decidim, para ofrecerla a aquellos municipios que deseen adherirse.

Este sistema permite crear múltiples instancias de manera eficiente, optimizando los recursos técnicos y económicos. Las plataformas Participa311 capacitan a las administraciones públicas con pocos recursos para aprovechar las oportunidades que representa la participación digital para la ciudadanía. En la actualidad, más de 115 administraciones locales forman parte de la red, disponiendo de una plataforma de participación digital propia, llegando a una población potencial de 2.216.093 personas.

La política del Participa311 va más allá de facilitar los recursos económicos y técnicos a la administración local. Consideramos cada una de las plataformas como un nodo de una red que proporciona conocimiento y aprendizaje colectivo. Esta inteligencia colectiva se manifiesta en las reuniones, las formaciones y los estudios que se han elaborado en estos últimos años y que cristalizan en la Comunitat311.

Idioma de la sesión: Catalán o castellano

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir