Un poco de historia
Decidim es un proyecto tecnopolítico que funciona como una infraestructura pública común, combinando el apoyo institucional con la accesibilidad a código abierto y gratuito. Al facilitar la cooperación entre ciudadanas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, Decidim fomenta sistemas y procesos democráticos más inclusivos.
Más de 450 ciudades y organizaciones de todo el mundo han adoptado Decidim. Se aplica en diversos entornos, ya sean públicos o privados, grandes o pequeños, ayuntamientos, asociaciones, universidades, ONG, sindicatos, asociaciones de vecinos y cooperativas.
Pero, ¿cuándo comenzó este ambicioso proyecto?
Retrocedamos a 2011, cuando el movimiento 15M se puso en marcha con la convergencia de las primeras hacktivistas, el activismo autónomo y democrático en España y el auge del ciclo tecnopolítico. El 15M fue un movimiento social en red que conectó espacios digitales y plazas, y que reclamó y experimentó con formas alternativas de democracia.
La nueva ola de innovaciones democráticas, liderada por procesos democráticos deliberativos y participativos, promete dar un nuevo impulso a la participación ciudadana y a los sistemas democráticos en general. La tecnología, un elemento omnipresente en nuestra vida cotidiana, también está desempeñando un papel clave en el impulso y la renovación de la participación política democrática.
En Barcelona, a principios de 2016, se utilizó una bifurcación de Consul, la plataforma participativa del Ayuntamiento de Madrid, para impulsar decidim.barcelona, el nuevo espacio digital para los procesos participativos en el ayuntamiento. Las diferencias tecnopolíticas en la visión y la práctica entre los equipos de innovación democrática de los ayuntamientos provocaron una división entre las dos ciudades; como resultado, Decidim se lanzó a principios de 2017 como un software totalmente nuevo con una arquitectura más modular y co-desarrollable.
En lo que respecta al desarrollo de la comunidad, en 2019 se consiguieron dos hitos clave: el primero fue la constitución de la Asociación Decidim; el segundo fue la firma de un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona que otorga a la asociación el control de la marca Decidim y del código base. Esto convierte a Decidim en un proyecto público-común.
Si quieres profundizar en la historia, las perspectivas técnicas y políticas de Decidim, especialmente en el contexto actual de crisis de la democracia y la necesidad de infraestructuras digitales públicas, echa un vistazo al Decidim Book.
📚 Libro: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-50784-7
