Decidim en Nueva York para la UN Open Source Week
Reuniones con la Civic Engagement Commission de NYC y GovLab
El lunes nos reunimos con nuestros colegas de la Civic Engagement Commission (CEC) en el Ayuntamiento de Nueva York. Fue un placer conectar con un equipo tan comprometido, especialmente durante los últimos días de la fase de votación de su proceso de Presupuestos Participativos.
Arnau compartió la experiencia de los Presupuestos Participativos de Barcelona y cómo Decidim es una pieza clave a lo largo de todo el proceso. Nil presentó cómo se organiza la comunidad de Decidim, su modelo de gobernanza, las actualizaciones recientes y la hoja de ruta del producto para los próximos meses.
Fue una conversación muy inspiradora; el equipo de la CEC aportó visiones valiosas desde su propia experiencia. Nos llevamos muchos aprendizajes de ese intercambio.
Por la tarde, tuvimos una conversación muy interesante con Stefan, director de GovLab, sobre los retos que enfrenta la participación digital y cómo garantizar que la innovación promueva la inclusión y la democracia.
Open Source Week en Naciones Unidas
También participamos en la UN Open Source Week, celebrada en la sede de las Naciones Unidas, donde asistimos a conferencias y mesas redondas que mostraban cómo instituciones públicas de todo el mundo están adoptando e impulsando tecnologías de código abierto.
Conocimos el trabajo que realiza la Agencia de Tecnología Soberana de Alemania, que apoya y financia el mantenimiento de proyectos clave de software libre. También vimos cómo DINUM, en Francia, está desplegando una estrategia de código abierto desde el sector público, desarrollando diversos proyectos. Un ejemplo es Docs, un editor colaborativo que se presenta como alternativa a Google Docs.
Uno de los momentos más destacados fue la sesión organizada por GovStack titulada “Soberanía Digital en la Práctica”, donde se debatió qué significa realmente la soberanía digital y cuáles son los elementos clave que los gobiernos deben desarrollar para mantener el control y la autonomía sobre su infraestructura digital.
Presentando Decidim como Bien Público Digital
A comienzos de la semana tuvimos la oportunidad de presentar Decidim como ejemplo de Bien Público Digital, que encarna los valores de tecnología pública, software libre y gobernanza democrática.
Nil explicó qué hace único a Decidim: no es solo una herramienta, sino una infraestructura pública-común diseñada para hacer crecer la participación y la gobernanza democrática a gran escala. Por su parte, Arnau presentó cómo Decidim.Barcelona es un ejemplo pionero de cómo una ciudad puede construir y mantener comunes digitales desde dentro de las instituciones públicas.
También expuso una estrategia clara para que los gobiernos puedan apoyar de forma efectiva el software libre y las infraestructuras digitales públicas (DPI):
No reinventar la rueda: Priorizar soluciones FLOSS ya existentes.
Invertir en soberanía digital: Apoyar la gobernanza y la sostenibilidad de infraestructuras clave.
Fomentar la gobernanza democrática: Dar voz real a las comunidades en la toma de decisiones, con respaldo financiero.
Colaboración entre gobiernos: Compartir recursos y coinvertir en soluciones comunes.
En la discusión final, Nil abordó el reto constante de la sostenibilidad. Para garantizar el futuro de Decidim, es necesario:
Financiación diversificada: Pública, filantrópica y europea.
Innovación legal: Crear marcos que reconozcan y apoyen a quienes mantienen los comunes digitales.
Responsabilidad compartida: Un modelo en el que varios gobiernos cofinancien y cogestionen infraestructuras compartidas.
0 comentarios