Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "Entornos Digitales para el Cuidado y la Democracia: Elaboración de Políticas y Rendición de Cuentas Dirigidas por Jóvenes"

Avatar: Nil Homedes
Nil Homedes

Descripción (Català)

  • -

    Descripció:

    Les transicions sociotécnicas i ecosocials cap a societats més sostenibles i democràtiques requereixen postures i mentalitats específiques, noves maneres de dissenyar, teories del canvi i visions de les transicions.

    Decidim és el resultat d'una comunitat de pràctica en constant expansió, una infraestructura de governança participativa, una cultura de disseny i organització, i la cristal·lització de visions de futurs desitjables.

    Aquesta sessió està orientada a posar a prova un conjunt d'eines que permet suscitar, explorar i ampliar tals visions. Considerant Decidim com un projecte (i moviment) tecnopolítico prefiguratiu fet de matèria i significat, aquest conjunt d'eines pretén dissenyar amb expectatives per a les transicions tecnopolíticas. Les expectatives són forces semiòtic-materials i polítiques. Són visions col·lectives del futur que coordinen comportaments, significats i afectes en el present.

    Objectius:

    • Comprendre quin tipus de promeses i expectatives es manegen en la comunitat Decidim.
    • Estimular promeses i expectatives de transició tecnopolítica

    Metodologia:

    Introducció (15 minuts)

    • Bienvenida i presentacions
    • Presentació general del projecte i breu introducció a la sociologia de les expectatives i les promeses

    Prova del conjunt d'eines (60 minuts)

    • Identificar les promeses i expectatives sociotécnicas dins de la comunitat Decidim
    • Comprendre com s'intenta fer realitat aquestes promeses i expectatives
    • Esbrinar quines són les limitacions d'aquestes promeses i expectatives
    • Utilitzar la ficció per a estimular les promeses i expectatives amb la finalitat de qüestionar els supòsits i objectius
    • Dissenyar accions per a traslladar les promeses i expectatives del nínxol de la comunitat Decidim a altres àmbits de la societat

    Recapitulació i conclusió (15 minuts)

    • Principals punts destacats i conclusions
    • Avaluació i propostes de millora

    Idioma: Inglés amb traducció al català o a l'espanyol si és necessari

Descripción (Castellano)

  • -

    Descripción:

    Las transiciones sociotécnicas y ecosociales hacia sociedades más sostenibles y democráticas requieren posturas y mentalidades específicas, nuevas formas de diseñar, teorías del cambio y visiones de las transiciones.

    Decidim es el resultado de una comunidad de práctica en constante expansión, una infraestructura de gobernanza participativa, una cultura de diseño y organización, y la cristalización de visiones de futuros deseables.

    Esta sesión está orientada a poner a prueba un conjunto de herramientas que permite suscitar, explorar y ampliar tales visiones. Considerando Decidim como un proyecto (y movimiento) tecnopolítico prefigurativo hecho de materia y significado, este conjunto de herramientas pretende diseñar con expectativas para las transiciones tecnopolíticas. Las expectativas son fuerzas semiótico-materiales y políticas. Son visiones colectivas del futuro que coordinan comportamientos, significados y afectos en el presente.

    Objetivos:

    • Comprender qué tipo de promesas y expectativas se manejan en la comunidad Decidim.
    • Estimular promesas y expectativas de transición tecnopolítica

    Metodología:

    Introducción (15 minutos)

    • Bienvenida y presentaciones
    • Presentación general del proyecto y breve introducción a la sociología de las expectativas y las promesas

    Prueba del conjunto de herramientas (60 minutos)

    • Identificar las promesas y expectativas sociotécnicas dentro de la comunidad Decidim
    • Comprender cómo se intenta hacer realidad estas promesas y expectativas
    • Averiguar cuáles son las limitaciones de estas promesas y expectativas
    • Utilizar la ficción para estimular las promesas y expectativas con el fin de cuestionar los supuestos y objetivos
    • Diseñar acciones para trasladar las promesas y expectativas del nicho de la comunidad Decidim a otros ámbitos de la sociedad

    Recapitulación y conclusión (15 minutos)

    • Principales puntos destacados y conclusiones
    • Evaluación y propuestas de mejora

    Idioma: Inglés con traducción al catalán o al español si es necesario

  • +

    Descripción:

    Decidim ha acogido recientemente dos espacios participativos donde los jóvenes han sido los protagonistas y la salud mental el tema principal. Durante el proceso Mindset Revolution en Manchester y el Foro de la Juventud en Barcelona, los jóvenes han participado en la deliberación y elaboración de propuestas para llegar a un conjunto de propuestas políticas y recomendaciones en materia de salud mental.Este taller pretende crear un espacio seguro para que los jóvenes implicados en estas experiencias compartan aprendizajes y resultados, y explorar colectivamente cómo se puede utilizar la cultura para comunicar los resultados a otros jóvenes y ciudadanos, utilizando herramientas como el Teatro del Oprimido y el Teatro Legislativo. También prestaremos atención al componente de rendición de cuentas y a cómo puede facilitar el seguimiento de las propuestas y recomendaciones políticas.

    Objetivos

    • Conocer el proceso Mindset Revolution y el Foro de la Juventud, las herramientas utilizadas y las recomendaciones y propuestas políticas resultantes en relación con la salud mental de los jóvenes;
    • Explorar cómo la cultura puede ayudar a traducir las recomendaciones y propuestas políticas en un formato accesible para llegar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes y a las escuelas;
    • Debatir cómo podría mejorarse el diseño del componente de rendición de cuentas para incluir la diversidad de elementos y cómo hacerlo más accesible y fácil de usar para el seguimiento y la evaluación.

    Metodología

    El taller consta de dos partes, la primera será una presentación del trabajo realizado hasta el momento y la segunda mitad será práctica. En la primera parte, los jóvenes implicados en las experiencias participativas explicarán los procesos y sus resultados. A continuación, los participantes trabajarán en pequeños grupos para explorar y realizar una lluvia de ideas sobre la comunicación de resultados utilizando diversas expresiones culturales y su integración en el componente de rendición de cuentas. La sesión finalizará con una puesta en común y un debate en sesión plenaria.

    Introducción (15 minutos)

    • Bienvenida y presentaciones.
    • Presentación general de los objetivos y el orden del día del taller.

    Intercambio de experiencias (20 minutos)

    • Explicación de la Mindset Revolution y de los espacios participativos del Foro de la Juventud por parte de los participantes, y de las herramientas utilizadas para llegar a estas recomendaciones/propuestas políticas (Teatro Legislativo, Decidim...).
    • Propuestas y recomendaciones políticas: puntos en común y diferencias.

    Cultura, responsabilidad y comunicación (45 minutos)

    • Los participantes se dividirán en grupos:
    • Lluvia de ideas sobre formatos culturales para traducir las recomendaciones, reflexionando sobre su simplicidad/complejidad, impacto, coste, compartibilidad y potencial;
    • Exploración de ideas para que el componente de rendición de cuentas sea más adaptable, útil y fácil de usar para el seguimiento participativo de las políticas.
    • Presentaciones en grupo y debate sobre los resultados.

    Recapitulación y conclusión (10 minutos)

    • Recapitulación de los aspectos más destacados del taller y principales conclusiones.
    • Evaluación y recogida de opiniones.

    Idioma de la sesión: Inglés, con traducción al español/catalán si no lo entienden los participantes locales.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir