Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "Entornos Digitales para el Cuidado y la Democracia: Elaboración de Políticas y Rendición de Cuentas Dirigidas por Jóvenes"

Avatar: Nil Homedes
Nil Homedes

Título (Català)

  • +Entorns digitals per a les cures i la democràcia: elaboració de polítiques y rendició de comptes dirigides per joves

Título (Castellano)

  • +Entornos digitales para el cuidado y la democracia: elaboración de políticas y rendición de cuentas dirigidas por jóvenes

Descripción (Castellano)

  • -

    Descripción:

    Decidim ha acogido recientemente dos espacios participativos donde los jóvenes han sido los protagonistas y la salud mental el tema principal. Durante el proceso Mindset Revolution en Manchester y el Foro de la Juventud en Barcelona, los jóvenes han participado en la deliberación y elaboración de propuestas para llegar a un conjunto de propuestas políticas y recomendaciones en materia de salud mental.Este taller pretende crear un espacio seguro para que los jóvenes implicados en estas experiencias compartan aprendizajes y resultados, y explorar colectivamente cómo se puede utilizar la cultura para comunicar los resultados a otros jóvenes y ciudadanos, utilizando herramientas como el Teatro del Oprimido y el Teatro Legislativo. También prestaremos atención al componente de rendición de cuentas y a cómo puede facilitar el seguimiento de las propuestas y recomendaciones políticas.

    Objetivos

    • Conocer el proceso Mindset Revolution y el Foro de la Juventud, las herramientas utilizadas y las recomendaciones y propuestas políticas resultantes en relación con la salud mental de los jóvenes;
    • Explorar cómo la cultura puede ayudar a traducir las recomendaciones y propuestas políticas en un formato accesible para llegar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes y a las escuelas;
    • Debatir cómo podría mejorarse el diseño del componente de rendición de cuentas para incluir la diversidad de elementos y cómo hacerlo más accesible y fácil de usar para el seguimiento y la evaluación.

    Metodología

    El taller consta de dos partes, la primera será una presentación del trabajo realizado hasta el momento y la segunda mitad será práctica. En la primera parte, los jóvenes implicados en las experiencias participativas explicarán los procesos y sus resultados. A continuación, los participantes trabajarán en pequeños grupos para explorar y realizar una lluvia de ideas sobre la comunicación de resultados utilizando diversas expresiones culturales y su integración en el componente de rendición de cuentas. La sesión finalizará con una puesta en común y un debate en sesión plenaria.

    Introducción (15 minutos)

    • Bienvenida y presentaciones.
    • Presentación general de los objetivos y el orden del día del taller.

    Intercambio de experiencias (20 minutos)

    • Explicación de la Mindset Revolution y de los espacios participativos del Foro de la Juventud por parte de los participantes, y de las herramientas utilizadas para llegar a estas recomendaciones/propuestas políticas (Teatro Legislativo, Decidim...).
    • Propuestas y recomendaciones políticas: puntos en común y diferencias.

    Cultura, responsabilidad y comunicación (45 minutos)

    • Los participantes se dividirán en grupos:
    • Lluvia de ideas sobre formatos culturales para traducir las recomendaciones, reflexionando sobre su simplicidad/complejidad, impacto, coste, compartibilidad y potencial;
    • Exploración de ideas para que el componente de rendición de cuentas sea más adaptable, útil y fácil de usar para el seguimiento participativo de las políticas.
    • Presentaciones en grupo y debate sobre los resultados.

    Recapitulación y conclusión (10 minutos)

    • Recapitulación de los aspectos más destacados del taller y principales conclusiones.
    • Evaluación y recogida de opiniones.

    Idioma de la sesión: Inglés, con traducción al español/catalán si no lo entienden los participantes locales.

  • +

    Descripción:

    Decidim ha acogido recientemente dos espacios participativos donde los jóvenes han sido los protagonistas y la salud mental el tema principal. Durante el proceso Mindset Revolution en Manchester y el Foro de la Juventud en Barcelona, los jóvenes han participado en la deliberación y elaboración de propuestas para llegar a un conjunto de propuestas políticas y recomendaciones en materia de salud mental.Este taller pretende crear un espacio seguro para que los jóvenes implicados en estas experiencias compartan aprendizajes y resultados, y explorar colectivamente cómo se puede utilizar la cultura para comunicar los resultados a otros jóvenes y ciudadanos, utilizando herramientas como el Teatro del Oprimido y el Teatro Legislativo. También prestaremos atención al componente de rendición de cuentas y a cómo puede facilitar el seguimiento de las propuestas y recomendaciones políticas.

    Objetivos

    • Conocer el proceso Mindset Revolution y el Foro de la Juventud, las herramientas utilizadas y las recomendaciones y propuestas políticas resultantes en relación con la salud mental de los jóvenes;
    • Explorar cómo la cultura puede ayudar a traducir las recomendaciones y propuestas políticas en un formato accesible para llegar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes y a las escuelas;
    • Debatir cómo podría mejorarse el diseño del componente de rendición de cuentas para incluir la diversidad de elementos y cómo hacerlo más accesible y fácil de usar para el seguimiento y la evaluación.

    Metodología

    El taller consta de dos partes, la primera será una presentación del trabajo realizado hasta el momento y la segunda mitad será práctica. En la primera parte, los jóvenes implicados en las experiencias participativas explicarán los procesos y sus resultados. A continuación, los participantes trabajarán en pequeños grupos para explorar y realizar una lluvia de ideas sobre la comunicación de resultados utilizando diversas expresiones culturales y su integración en el componente de rendición de cuentas. La sesión finalizará con una puesta en común y un debate en sesión plenaria.

    Introducción (15 minutos)

    • Bienvenida y presentaciones.
    • Presentación general de los objetivos y el orden del día del taller.

    Intercambio de experiencias (20 minutos)

    • Explicación de la Mindset Revolution y de los espacios participativos del Foro de la Juventud por parte de los participantes, y de las herramientas utilizadas para llegar a estas recomendaciones/propuestas políticas (Teatro Legislativo, Decidim...).
    • Propuestas y recomendaciones políticas: puntos en común y diferencias.

    Cultura, responsabilidad y comunicación (45 minutos)

    • Los participantes se dividirán en grupos:
    • Lluvia de ideas sobre formatos culturales para traducir las recomendaciones, reflexionando sobre su simplicidad/complejidad, impacto, coste, compartibilidad y potencial;
    • Exploración de ideas para que el componente de rendición de cuentas sea más adaptable, útil y fácil de usar para el seguimiento participativo de las políticas.
    • Presentaciones en grupo y debate sobre los resultados.

    Recapitulación y conclusión (10 minutos)

    • Recapitulación de los aspectos más destacados del taller y principales conclusiones.
    • Evaluación y recogida de opiniones.

    Idioma de la sesión: Inglés, con traducción al español/catalán si no lo entienden los participantes locales.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir