Saltar al contenido principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Cambios en "Resistiendo el Colonialismo Digital"

Avatar: Nil Homedes Nil Homedes

Descripción (Castellano)

  • -

    El colonialismo digital es el nuevo despliegue de un poder casi imperial sobre una gran cantidad de personas, sin su consentimiento expreso, que se manifiesta en reglas, diseños, lenguajes, culturas y sistemas de creencias por parte de un poder ampliamente dominante. Antiguamente, los imperios expandieron su poder a través del control de activos claves, desde rutas de comercio hasta océanos, de ferrocarriles a metales preciosos. Ahora, tenemos además los imperios de tecnología que controlan datos y poder computacional para dominar el mundo.  En este contexto, las ciudades son ecosistemas estratégicos a recuperar para crear una red global de resistencia así como recuperación de la tecnología como un bien común público, la tecnología de las posibilidades sociales, la tecnología nuestra. Código, políticas públicas, nuevos modelos económicos y participación ciudadana juegan un papel esencial en ello. La charla indicará una ruta hacia lograrlo. 




  • +

    El colonialismo digital es el nuevo despliegue de un poder casi imperial sobre una gran cantidad de personas, sin su consentimiento expreso, que se manifiesta en reglas, diseños, lenguajes, culturas y sistemas de creencias por parte de un poder ampliamente dominante. Antiguamente, los imperios expandieron su poder a través del control de activos claves, desde rutas de comercio hasta océanos, de ferrocarriles a metales preciosos. Ahora, tenemos además los imperios de tecnología que controlan datos y poder computacional para dominar el mundo. En este contexto, las ciudades son ecosistemas estratégicos a recuperar para crear una red global de resistencia así como recuperación de la tecnología como un bien común público, la tecnología de las posibilidades sociales, la tecnología nuestra. Código, políticas públicas, nuevos modelos económicos y participación ciudadana juegan un papel esencial en ello. La charla indicará una ruta hacia lograrlo.