Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible) , un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Acerca de este proceso
¡Hola y bienvenido a la comunidad! 🙋🏼♀️
Es un placer tenerte aquí. Sigue leyendo para saber qué es Metadecidim y cómo puedes participar.
La comunidad de Decidim se llama Metadecidim y está formada por personas y organizaciones que utilizan el software y quieren ayudar a mejorarlo. Está abierta a cualquiera que quiera participar, no hace falta ser un experto en informática para involucrarse 😉. Sean cuales sean tus habilidades, estamos seguros de que hay una forma de contribuir.
Pero, primero, empecemos por el principio:
¿Dónde estoy?
Estás en Metadecidim, la comunidad de Decidim, la plataforma digital de software libre para la democracia participativa. Desde sus inicios, el proyecto ha contado con una comunidad activa, diversa y cada vez más global que colabora en el diseño de la plataforma y la construcción del proyecto.
En Metadecidim se debaten aspectos clave de la orientación de Decidim, se proponen nuevas funcionalidades, se establecen grupos de trabajo, se organizan conferencias comunitarias como el DecidimFest y se reflexiona y llevan a cabo todas las actividades de la Asociación Decidim. Es el espacio clave de la gobernanza participativa y la gubernamentalidad del proyecto.
¿Por qué Metadecidim?
Si has llegado hasta aquí, suponemos que te interesa la democracia participativa, los espacios tecnopolíticos, las iniciativas y movimientos ciudadanos, o simplemente sientes curiosidad por contribuir y conocer lo que está sucediendo aquí. Nuestro objetivo es construir una plataforma colaborativa donde las personas puedan ayudar a desarrollar un paradigma de software participativo y democrático que vaya más allá del software libre, en el que los participantes diseñen y contribuyan a la gobernanza del proyecto.
¿Qué puedo hacer aquí?
En Metadecidim puedes participar en diferentes espacios de colaboración para mejorar todos los aspectos de la plataforma. Aquí tienes todo lo que necesitas saber:
🚀 Participar: Tenemos diferentes espacios de participación abierta para mejorar todos los aspectos de la plataforma. Por ejemplo, puedes hacer propuestas de nuevas funcionalidades, informar de un error o mejorar la documentación y las traducciones.
Esto es para ti si...
Quieres interactuar con la plataforma, ya sea como participante o como administrador del panel de control, o contribuyendo al código.
📅 Reuniones: Nos gusta reunirnos, ya sea en persona o en línea, para tratar diferentes temas relacionados con Decidim, la participación democrática, las tecnologías libres u otras cuestiones relacionadas con el proyecto. Existe una amplia gama de espacios para el debate y la colaboración de la comunidad, estructurados en reuniones comunitarias y grupos temáticos. En todos ellos podrás participar en las múltiples dimensiones del proyecto Decidim, debatir y presentar nuevas funcionalidades, responder a preguntas y empoderar a la sociedad civil para que se apropie de la herramienta.
Esto es para ti si...
Te gustaría contribuir a mejorar y repensar el diseño de la plataforma (únete a las llamadas mensuales de diseño), si te gusta programar y desarrollar (únete a las llamadas mensuales de implementadores), si simplemente te gustaría pensar en la dinamización de la comunidad, el intercambio de conocimientos y el crecimiento de Decidim (únete a las reuniones comunitarias)... Como ves, hay un montón de espacios de reunión abiertos, reflexivos y colaborativos para contribuir al desarrollo de Decidim y ser socios en su construcción.
🤝 Nuestra gobernanza: Este es el espacio de gobernanza de la comunidad. Nos autoorganizamos a través de la Asociación Decidim, que se encarga de la gobernanza de la comunidad y de organizar diferentes comités y grupos de trabajo. Puedes hacerte miembro y participar activamente en ellos. La Asociación está formada por diferentes espacios de trabajo y decisión. Actualmente, los grupos activos son:
La Asamblea General: un espacio en el que reside la soberanía de la Asociación, donde se debaten y deciden cuestiones relacionadas con la gobernanza de la comunidad. Para poder participar en este espacio es necesario ser miembro de la Asociación.
Comité de Coordinación: gestiona y representa a la Asociación. Sus miembros son elegidos por la Asamblea General.
Comités temáticos: son el canal que hemos diseñado para que las personas que lo deseen puedan contribuir activamente al proyecto, cualquiera puede formar parte de ellos. Estos grupos pueden trabajar en cuestiones relacionadas con la mejora del software, la investigación académica o la metodología participativa. Deben coordinarse con el Comité de Coordinación o el equipo.
Esto es para ti si...
Quieres formar parte de la comunidad y participar en la gobernanza del proyecto.