This site uses cookies. By continuing to browse the site, you agree to our use of cookies. Find out more about cookies.
Skip to main content
Metadecidim's official logo
  • English Triar la llengua Elegir el idioma Choose language
    • Català
    • Castellano
Sign Up Sign In
  • Home
  • Processes
  • Assemblies
  • Initiatives
  • Consultations
  • Conferences
  • Help

Renewal of the Coordination Committee

#renovaciocomitecoordinacio We Decide the future Decidim

Phase 3 of 3
Voting 2021-01-11 - 2021-01-17
Process phases
  • The process
  • Census
  • Votings
  • Results

Changes at "Bru Aguiló (candidatura individual)"

Compare view mode:
  • Unified
    • Unified
    • Side-by-side
HTML view mode:
  • Unescaped
    • Unescaped
    • Escaped

Title

  • +{"es"=>"Bru Aguiló (candidatura individual)"}
  • +{"es"=>"Bru Aguiló (candidatura individual)"}
Deletions
Additions
  • +{"es"=>"Bru Aguiló (candidatura individual)"}
Deletions
Additions
  • +{"es"=>"Bru Aguiló (candidatura individual)"}

Body

  • +["

    Nombre de la candidatura (individual o colectiva):

    Bru Aguiló

    Composición (enumerar el/los miembros, máximo 7):

    Bru Aguiló

    Objetivos de esta candidatura:

    Soy sociólogo, máster en Medios, Comunicación y Cultura por la UAB y posgrado en Políticas Públicas para Ciudades Abiertas por la UOC. Con la defensa de los Derechos Humanos como premisa, trabajo en los ámbitos de la participación y la comunicación. Soy miembro del actual Comité de Coordinación de la Associació Decidim y participo del proyecto Decidim desde hace tres años.

    Mi objetivo es vincular las potencialidades de Decidim con articulaciones prácticas de la plataforma partiendo de los Derechos Humanos Emergentes: reivindicaciones de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados DDHH. Traducir las nuevas necesidades y vulneraciones, fruto de la intensificación de la globalización, en nuevos derechos; superar la declaración del 48', por vetusta y eurocéntrica; complementar los derechos ya adquiridos desde la óptica de la incidencia civil. Dicha reformulación de los Derechos Humanos se encuentra compilada en la Declaración de Derechos Humanos Emergentes (DUDHE, 2009), fruto del trabajo internacional en red de organizaciones de la sociedad civil.

    Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación ciudadana, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en la agenda mediática y política. Tanto es así, que el título IV y el artículo 4 de la DUDHE versan sobre el derecho a la Democracia Participativa. Los Derechos Humanos Emergentes son, en consecuencia, reivindicaciones de la sociedad civil que aspira un mundo más justo y solidario.

    Entiendo que una de las claves de la Decidim es ser útil a ecosistemas y organizaciones que basan su cotidianidad en la defensa de derechos desde una perspectiva decolonia, feminista y de clase.

    "]
  • +["<p><strong>Nombre de la candidatura (individual o colectiva):</strong></p><p>Bru Aguiló</p><p><strong>Composición (enumerar el/los miembros, máximo 7):</strong></p><p>Bru Aguiló</p><p><strong>Objetivos de esta candidatura:</strong></p><p>Soy sociólogo, máster en Medios, Comunicación y Cultura por la UAB y posgrado en Políticas Públicas para Ciudades Abiertas por la UOC. Con la defensa de los Derechos Humanos como premisa, trabajo en los ámbitos de la participación y la comunicación. Soy miembro del actual Comité de Coordinación de la Associació Decidim y participo del proyecto Decidim desde hace tres años.</p><p>Mi objetivo es vincular las potencialidades de Decidim con articulaciones prácticas de la plataforma partiendo de los <strong>Derechos Humanos Emergentes</strong>: reivindicaciones de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados DDHH. Traducir las nuevas necesidades y vulneraciones, fruto de la intensificación de la globalización, en nuevos derechos; superar la declaración del 48', por vetusta y eurocéntrica; complementar los derechos ya adquiridos desde la óptica de la incidencia civil. Dicha reformulación de los Derechos Humanos se encuentra compilada en la Declaración de <a href=\"https://www.idhc.org/arxius/recerca/1416309302-DUDHE.pdf\" target=\"_blank\"><strong>Derechos Humanos Emergentes</strong></a> (DUDHE, 2009), fruto del trabajo internacional en red de organizaciones de la sociedad civil.</p><p><strong>Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación ciudadana</strong>, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en la agenda mediática y política. Tanto es así, que el título IV y el artículo 4 de la DUDHE versan sobre el <strong>derecho a la Democracia Participativa</strong>. Los Derechos Humanos Emergentes son, en consecuencia, reivindicaciones de la sociedad civil que aspira un mundo más justo y solidario.</p><p>Entiendo que una de las claves de la Decidim es <strong>ser útil </strong>a ecosistemas y organizaciones que basan su cotidianidad en la defensa de derechos desde una perspectiva decolonia, feminista y de clase.</p>"]
Deletions
Additions
  • +["

    Nombre de la candidatura (individual o colectiva):

    Bru Aguiló

    Composición (enumerar el/los miembros, máximo 7):

    Bru Aguiló

    Objetivos de esta candidatura:

    Soy sociólogo, máster en Medios, Comunicación y Cultura por la UAB y posgrado en Políticas Públicas para Ciudades Abiertas por la UOC. Con la defensa de los Derechos Humanos como premisa, trabajo en los ámbitos de la participación y la comunicación. Soy miembro del actual Comité de Coordinación de la Associació Decidim y participo del proyecto Decidim desde hace tres años.

    Mi objetivo es vincular las potencialidades de Decidim con articulaciones prácticas de la plataforma partiendo de los Derechos Humanos Emergentes: reivindicaciones de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados DDHH. Traducir las nuevas necesidades y vulneraciones, fruto de la intensificación de la globalización, en nuevos derechos; superar la declaración del 48', por vetusta y eurocéntrica; complementar los derechos ya adquiridos desde la óptica de la incidencia civil. Dicha reformulación de los Derechos Humanos se encuentra compilada en la Declaración de Derechos Humanos Emergentes (DUDHE, 2009), fruto del trabajo internacional en red de organizaciones de la sociedad civil.

    Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación ciudadana, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en la agenda mediática y política. Tanto es así, que el título IV y el artículo 4 de la DUDHE versan sobre el derecho a la Democracia Participativa. Los Derechos Humanos Emergentes son, en consecuencia, reivindicaciones de la sociedad civil que aspira un mundo más justo y solidario.

    Entiendo que una de las claves de la Decidim es ser útil a ecosistemas y organizaciones que basan su cotidianidad en la defensa de derechos desde una perspectiva decolonia, feminista y de clase.

    "]
Deletions
Additions
  • +["<p><strong>Nombre de la candidatura (individual o colectiva):</strong></p><p>Bru Aguiló</p><p><strong>Composición (enumerar el/los miembros, máximo 7):</strong></p><p>Bru Aguiló</p><p><strong>Objetivos de esta candidatura:</strong></p><p>Soy sociólogo, máster en Medios, Comunicación y Cultura por la UAB y posgrado en Políticas Públicas para Ciudades Abiertas por la UOC. Con la defensa de los Derechos Humanos como premisa, trabajo en los ámbitos de la participación y la comunicación. Soy miembro del actual Comité de Coordinación de la Associació Decidim y participo del proyecto Decidim desde hace tres años.</p><p>Mi objetivo es vincular las potencialidades de Decidim con articulaciones prácticas de la plataforma partiendo de los <strong>Derechos Humanos Emergentes</strong>: reivindicaciones de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados DDHH. Traducir las nuevas necesidades y vulneraciones, fruto de la intensificación de la globalización, en nuevos derechos; superar la declaración del 48', por vetusta y eurocéntrica; complementar los derechos ya adquiridos desde la óptica de la incidencia civil. Dicha reformulación de los Derechos Humanos se encuentra compilada en la Declaración de <a href=\"https://www.idhc.org/arxius/recerca/1416309302-DUDHE.pdf\" target=\"_blank\"><strong>Derechos Humanos Emergentes</strong></a> (DUDHE, 2009), fruto del trabajo internacional en red de organizaciones de la sociedad civil.</p><p><strong>Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación ciudadana</strong>, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en la agenda mediática y política. Tanto es así, que el título IV y el artículo 4 de la DUDHE versan sobre el <strong>derecho a la Democracia Participativa</strong>. Los Derechos Humanos Emergentes son, en consecuencia, reivindicaciones de la sociedad civil que aspira un mundo más justo y solidario.</p><p>Entiendo que una de las claves de la Decidim es <strong>ser útil </strong>a ecosistemas y organizaciones que basan su cotidianidad en la defensa de derechos desde una perspectiva decolonia, feminista y de clase.</p>"]
Version number 1 out of 2 Show all versions Go back to proposal
Version author
Avatar: Bru Aguiló Bru Aguiló
Version created at 29/12/2020 22:26
  • Terms and conditions of use
  • About the community
  • Download Open Data files
  • Metadecidim at Twitter Twitter
  • Metadecidim at Instagram Instagram
  • Metadecidim at YouTube YouTube
  • Metadecidim at GitHub GitHub
Creative Commons License Website made with free software.
Decidim Logo

Confirm

OK Cancel

Please sign in

decidim Sign in with Decidim
Or

Sign up

Forgot your password?