Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible) , un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Co-creamos el roadmap
Propón y vota las funcionalidades que te gustaría ver en futuras versiones!
Acerca de este proceso
Cada año abrimos un proceso comunitario para proponer, debatir y votar nuevas funcionalidades para la hoja de ruta. Toda la comunidad de Metadecidim puede participar, mientras que las personas y organizaciones miembros de Decidim tienen un papel especial en la revisión y votación de propuestas. Según el reglamento interno, durante este ciclo definimos:
Direcciones estratégicas: Son orientaciones generales sobre lo que consideramos los aspectos más importantes en los que deben centrarse los equipos de producto y mantenimiento.
Funcionalidades: Una vez priorizadas las principales direcciones estratégicas, proponemos y votamos (al menos una vez al año) las funcionalidades alineadas con ellas.
Aquí tienes una visión general de cuándo y cómo puedes participar:
Fase 1: Proponer direcciones estratégicas
El equipo de producto inicia el proceso sugiriendo algunas líneas de partida, y toda la comunidad está invitada a añadir sus propias ideas para nuevas direcciones.
Fase 2: Priorizar juntos
Las personas miembros de la Asociación Decidim pueden votar para decidir qué direcciones son más relevantes. Cada miembro dispone de hasta 5 votos para distribuir entre las propuestas.
Fase 3: Compartir tus propuestas de funcionalidades
Una vez definidas las direcciones estratégicas, toda la comunidad está invitada a presentar sus mejores ideas para nuevas funcionalidades o mejoras. Cada participante puede enviar hasta dos propuestas, con un máximo de dos por organización.
Fase 4: Votar las propuestas
Las personas miembros de la Asociación votan sus propuestas favoritas. Cada miembro tiene hasta 5 votos, y cualquier propuesta que consiga al menos 10 votos avanzará hacia su implementación.
Fase 5: Revisión y anuncio
Finalmente, el equipo de producto revisa los resultados y anuncia oficialmente qué propuestas formarán parte del próximo ciclo de desarrollo. Estas propuestas se preparan para su implementación junto con partners, desarrolladores y financiadores. Los avances y actualizaciones se compartirán en la sección de comentarios de cada propuesta seleccionada, para que toda la comunidad pueda seguir el progreso.
 
 
 
    
   
 
 
 
 
 
 
 
