Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal
Logo oficial de Metadecidim
  • Castellano Triar la llengua Elegir el idioma Choose language
    • Català
    • English
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Asambleas
  • Iniciativas
  • Consultas
  • Jornadas
  • Ayuda

LAB Metadecidim

#Metadecidim Investigación en red para una democracia en red

  • La asamblea
  • Seminarios LAB Metadecidim
  • Encuesta canguraje
chevron-left Volver al listado

LAB Metadecidim - Sesión 3. Decidim.territori. Investigando modelos de gobernanza democrática para nuevas escalas de ciudad

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial
24/07/2017 21:10   comment-square 0 comentarios
19 mayo 2017
09:30 - 11:30
Referencia: MDC-MEET-2017-07-899

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://meta.decidim.org/assemblies/eix-lab/f/87/meetings/899/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://meta.decidim.org/assemblies/eix-lab/f/87/meetings/899/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Añadir al calendario

  • Abrir el calendario de Outlook
  • Añadir al calendario de Apple
  • Añadir al calendario de Google

Esta tercera sesión del lab.metadecidim trata de poner las bases para una investigación-acción participativa orientada a explorar modelos de gobernanza democrática (apoyada en Decidim) para diferentes escalas territoriales metropolitanas.

La ciudad se construye en base a múltiples unidades y escalas de organización colectiva: el edificio y su comunidad, la calle y su vecindario, el barrio y sus gentes, el distrito y sus habitantes, la ciudad y su ciudadanos y ciudadanas. Estas son unidades tradicionales de organización metropolitana desde la perspectiva vital, territorial y administrativa. La ciudad es múltiple no solo en sus escalas estructurales sino también en las temporales: la ciudad tiene diferentes tiempos, sus estructuras cambian. En el actual contexto sociopolítico en Barcelona, marcado por procesos de financiarización del territorio, desbocada presión turística, hiper-tecnologización de la vida, emergencia de nuevas formas de producción y llamados a la sostenibilidad, la construcción de autonomía y  autoorganización social se delinea como un paso clave para ir más allá del modelo de ciudad inteligente hacia el de una ciudad justa y democrática. En este contexto, nuevas escalas de ciudad como las superillas aparecen como un potencial espacio de experimentación de nuevas formas de vida y acción colectiva en clave democrática.

Explorar las posibilidades de conexión entre la gobernanza de diferentes escalas territoriales y nuevas infraestructura democráticas como Decidim es un reto que requiere de una investigación intensiva y poliédrica. Conforme a la lógica del proyecto Decidim, esta investigación ha de ser ella misma participativa. Por ello, desde la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación en Democracia y el LABmetadecidim queremos lanzar Decidim.territori, un proceso de investigación que sirva para definir en abierto, a través de la construcción colectiva de conocimiento y la articulación del debate público, nuevos modelos de gobernanza territorial y, más allá, las estructuras socio-técnicas que permitirán encarnarla. El proyecto de investigación decidim.territori está orientado a construir procesual y participativamente tanto las funcionalidades de Decidim apropiadas para el reto de la gobernanza de escalas territoriales de proximidad como a ayudar a mapear y articular los sujetos colectivos llamados a ejercerla. El proceso de conocimiento deviene así un proceso de reconocimiento, construcción y acción colectiva. Esta tercera sesión del LABMetadecidim quiere ser un punto de partida.


Programa


11:00h - 11:10h: Presentación del reto


Equipo lab.metadecidim


11:10h - 11:25h:  "Bases para una Política Pública No-Especulativa", Miguel Robles Duran, Profesor de Urbanismo The New School / Parsons School of Design en NY y Co-fundador de Cohabitation Strategies una cooperativa internacional para el desarrollo socio-espacial.


11:25h - 11:40h: "Nuevos modelos territoriales y cambios culturales en Barcelona: el reto de la participación y la gobernanza democrática”, Laia Torras, Responsable de Participación de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona


11:40h - 11:55h: (ponente por confirmar)


11:55h - 12:30h: Preguntas Fila 0


Ton Salvadó, Dr. Modelo Urbano de l’ Ajuntament de Barcelona

David Bravo, Arquitecto

Col·lectiu punt 6


12:30h - 13:30h: Debate con las personas asistentes


Reto a debate


¿Cuál deberían ser el modelo o modelos, estructuras e infraestructuras (actores, órganos, procesos, recursos, etc.) para alcanzar una gobernanza democrática de las nuevas escalas territoriales de Barcelona, y qué puede aportar Decidim a las mismas?


Preguntas guía:



  • ¿qué entendemos por “gobernanza democrática” de una determinada comunidad, espacio o recurso metropolitano?

  • ¿hay actores y mecanismos que resulten centrales en diferentes casos?

  • ¿qué roles podría jugar Decidim? ¿qué nuevas funcionalidades debería incorporar? ¿qué tipo de estructuras o procesos híbridos (digitales y presenciales) deberían diseñarse?

  • ¿cuáles son los modelos internacionales más interesantes de conexión entre gobernanza democrática y urbanismo?

  • ¿cuál o cuáles son los modelos de urbanismo y organización metropolitana operativos en Barcelona hoy? ¿cuáles son sus escalas centrales?

  • ¿cuál debería ser la estructura de una investigación-acción participativa en este ámbito? ¿qué pasos? ¿qué objetivos clave? ¿qué actores deberían ser incluidos? ¿qué metodologías, formatos de investigación y modos de conocimiento deberían servir como guía?


Y, para cerrar, en el espíritu de metadecidim, un par de meta-preguntas:



  • ¿es una investigación participativa el mejor modo de afrontar el reto de pensar y construir una gobernanza democrática del territorio? ¿por qué?

  • ¿es una gobernanza democrática necesaria o clave para mejorar la vida en la ciudad? ¿por qué?



Grupo motor:

Ajuntament de Barcelona

Tecnopolítica.net (IN3-UOC)


Colabora:

Universitat Pompeu Fabra


meetings
Campus UPF (Poble Nou) Edificio Roc Boronat
Roc boronat, 138, Barcelona
Sala 52.217 (Planta 2)
OpenStreetMap - Roc boronat, 138, Barcelona

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

0 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

  • Términos y condiciones de uso
  • Sobre la comunidad
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Metadecidim en Twitter Twitter
  • Metadecidim en Instagram Instagram
  • Metadecidim en YouTube YouTube
  • Metadecidim en GitHub GitHub
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

decidim Inicia sesión con Decidim Barcelona
O

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?