Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal
Logo oficial de Metadecidim
  • Castellano Triar la llengua Elegir el idioma Choose language
    • Català
    • English
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Asambleas
  • Iniciativas
  • Consultas
  • Jornadas
  • Ayuda

LAB Metadecidim

#Metadecidim Investigación en red para una democracia en red

  • La asamblea
  • Seminarios LAB Metadecidim
  • Encuesta canguraje
chevron-left Volver al listado

LAB Metadecidim - Sesión 9: Radical democracy stories: encuentro de narrativas para la participación ciudadana y la democracia en red

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial
16/01/2018 12:03   comment-square 0 comentarios
14 febrero 2018
11:00 - 15:15
Referencia: MDC-MEET-2018-01-999
Versión 3 (de 3) ver otras versiones

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://meta.decidim.org/assemblies/eix-lab/f/87/meetings/999/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://meta.decidim.org/assemblies/eix-lab/f/87/meetings/999/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Añadir al calendario

  • Abrir el calendario de Outlook
  • Añadir al calendario de Apple
  • Añadir al calendario de Google

Introducción:

Desde que existimos como especie, contar historias nos ha permitido convivir en sociedad y sobrevivir en el mundo. Las historias nos permiten “imaginar escenarios futuros, prever situaciones críticas, construir hipótesis y prepararse de antemano” [1]. Hemos contado historias (y lo seguimos haciendo) de diversas maneras: de forma oral o escrita, pictórica o simbólica.

En las últimas décadas han proliferado formas narrativas mediadas por las tecnologías de la comunicación de masas, tales como la prensa, la radio o la televisión y, más recientemente, Internet, las redes sociales y las aplicaciones móviles. Disponemos, pues, de un extenso abanico de posibilidades para construir relatos.

Si diversas son las formas de construir relatos, numerosos son, también, los relatos que se disputan hoy la hegemonía: de las mitologías del mercado libre y la sociedad de consumo a las de la soberanía nacional o la transformación tecnocientífica de la realidad. Uno de los relatos políticos clave en los últimos tres siglos y, particularmente, en las últimas décadas, ha sido el de la democracia: el ideal de una sociedad de iguales apoyada en un gobierno de todas y de cualquiera.

El 15M fue un momento fundacional desde la perspectiva del relato democrático. Lo fue, al menos, en dos sentidos. En primer lugar, abrió una narrativa de época que denunciaba una profunda crisis de la representación política y apelaba al ideal de una democracia real. En segundo lugar, se apoyó en redes sociales corporativas (como Facebook y Twitter) y alternativas (como n-1) para crear, organizar y extender colectivamente esta narrativa. El 15M abrió un horizonte narrativo democrático y lo hizo apoyándose en las redes digitales.

Redes de relatos (o relatos en red) como los generados por el 15M pueden condicionar la agenda de los medios o la opinión pública. Sin embargo, encuentran numerosos límites. Uno de ellos es el que representan las estructuras de la democracia representativa, que a menudo operan como frenos a la deliberación y la voluntad popular; otro es el de las propias redes sociales, que se apoyan en infraestructuras tecnológicas construidas bajo una lógica corporativa.

Frente a las estructuras tradicionales de la representación, por un lado, y a las redes sociales corporativas, por otro, redes políticas como Decidim o Consul (las plataformas digitales de participación política promovidas por los Ayuntamientos de Barcelona y Madrid, respectivamente) plantean un paradigma alternativo a la hora de articular la comunicación y la acción social: son redes orientadas a potenciar una democracia distribuida y aumentada. Inspiradas y ligadas al devenir histórico abierto por el 15M, encarnan y sirven de apoyo a sus narrativas de democracia radical y en red.

En conexión con ellas, el objetivo de este noveno seminario del lab metadecidim es  abrir un espacio para pensar, construir, compartir y analizar colectivamente posibles narrativas sobre la democracia radical y la participación en red.

[1] Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Grupo Planeta (GBS).En este sentido, hemos definido un reto que queremos abordar con las participantes a la sesión:

Reto:

Abrir un debate sobre cómo pensar, construir, compartir y analizar narrativas de la democracia radical entre todas. Para plantear este reto, abordamos las siguientes cuestiones.

Preguntas:


  1. ¿Cómo pensamos los mundos narrativos de la participación y la democracia radical? ¿qué marcos teóricos nos permiten comprenderlos?

  2. ¿Qué narrativas existen y cuáles queremos construir sobre la democracia radical?

  3. ¿Cómo organizamos los dispositivos de producción narrativa? ¿Qué continuidad le damos a esta sesión si queremos liarla parda, cómo nos organizamos?¿Cómo construir esas narrativas empoderantes de forma colaborativa en un contexto donde se están desplegando diversos proyectos tecnopolíticos público-comunes en todo el estado? ¿qué rol pueden jugar plataformas digitales de participación como Decidim o Consul en todo ello?

  4. ¿Cómo analizamos estas narrativas en red? ¿qué técnicas, herramientas de análisis, saberes y prácticas pueden ayudarnos?


Para responder a estas y otras cuestiones, os emplazamos a la novena convocatoria del metadecidim lab.

Programa:

10-10:10 Presentación del reto (Equipo Metadecidim LAB)

10:10-11.30 Presentaciones de los ponentes

Pedro Inoue (Adbusters)

Bernardo Gutiérrez (Participa LAB)

Luce Prignano y Emanuele Cozzo (CLABB)

11:30 - 11:45 Pausa

11:45 - 14:00 Grupos de trabajo

Proyectos



  • Táctico. Corto plazo. Pensar una campaña para defender la participación ciudadana en Barcelona.


  • Estratégico. Medio y largo plazo. Democracia radical y tecnologías democráticas.


Aproximaciones



  • Creación. ¿Con qué campaña salimos? Establecer un calendario de previsiones narrativas para el 2018. ¿Qué rol juegan las plataformas digitales de participación para la construcción de campañas a medio y largo plazo a nivel de institución y de plataformas políticas en el ámbito de la democracia radical?


  • Organización. Aprender del caso Coctelera para construir modelos de dispositivos sostenibles que trabajen de forma autónoma la comunicación de narrativas de participación y democracia radical.


  • Análisis. Discutir metodologías y herramientas de análisis y democratizar su uso.


14:00-14:15 Puesta en común

Os esperamos!

meetings
Fàbrica de Creació Fabra i Coats
Carrer de Sant Adrià, 20, 08030 Barcelona
OpenStreetMap - Carrer de Sant Adrià, 20, 08030 Barcelona

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

0 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

  • Términos y condiciones de uso
  • Sobre la comunidad
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Metadecidim en Twitter Twitter
  • Metadecidim en Instagram Instagram
  • Metadecidim en YouTube YouTube
  • Metadecidim en GitHub GitHub
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

decidim Inicia sesión con Decidim Barcelona
O

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?