Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Una tecnología prohibida para crear libertad de información en la ciencia

noviembre

19

2020

  • Online

    Barcelona, Cataluña, España

  • 12:00 PM - 12:30 PM CET
OpenStreetMap - Barcelona, Cataluña, España

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

1️⃣ Keynotes:

*vídeo con subtítulos en castellano

2️⃣ Debate:


🎙️ xrcb | spotify | ivoox

(el debate será en ruso con traducción consecutiva al castellano)

La democracia está fuertemente entrelazada con la idea de la libertad de información y los derechos de acceso a la información. Sin embargo, hoy en día la mayoría de las personas que viven en países democráticos se ven privadas de su derecho a acceder a la información en la ciencia. Las revistas académicas tienen un precio lo suficientemente alto como para prohibir efectivamente su libre circulación en la sociedad, o en otras palabras, ponerlas bajo censura. Una tecnología única de Kazajstán, desarrollada en 2011, ha puesto fin a la censura académica al abrir el libre acceso a decenas de millones de revistas académicas. Se trata de un sitio web Sci-Hub que tiene 500.000 lectores únicos cada día. La mayoría de las personas de todo el mundo apoyan a Sci-Hub, pero el sitio web está prohibido en todos los países. ¿Cómo y por qué sucedió eso?

Modera: Mariona Ciller, cofundadora y codirectora de Soko Tech

Queremos que la comunidad participe, así que por favor deja tus preguntas en la sección de comentarios :)

Comentario

Código QR

Logo oficial de Metadecidim

Una tecnología prohibida para crear libertad de información en la ciencia

Código QR

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.