SOM Metadecidim
#Metadecidim Espacio de trabajo transversal de la Comunidad Metadecidim
SOM Decidim.Feedback
Es hora de cerrar el curso y de evaluar lo que hemos hecho entre todas hasta ahora.
Contenidos previstos para esta sesión:
- Evaluación de la comunidad Metadecidim (2016-2019). Participa en la encuesta https://meta.decidim.org/assemblies/eix-comunitat/f/1025/?locale=ca
- Calendario Asociación de Software libre Decidim y proceso de participación sobre el reglamento interno
- Funcionamiento futuro de la comunidad Metadecidim
- Convenio marco de colaboración entre Ajuntament de Barcelona, LOCALRET y Asociación de Software libre Decidim
Acta del encuentro
Taller sobre el futuro de la Asociación
Ideas y propuestas
• Hay que desambiguar los conceptos Comunidad Decidim de Metadecidim: Metadecidim es sólo la herramienta de la comunidad (una instancia de Decidim), la comunidad en sí se llama Comunidad Decidim.
• El precio de la cuota y los beneficios que se pueden derivar son los factores clave para que la asociación tenga más o menos personas Y organizaciones socias.
• Los precios de las cuotas por las personas jurídicas deben establecerse en función del presupuesto del año anterior de la organización que quiere ser socia. La cuota o cuotas para personas físicas deberían ser bajas.
• Habría que permitir diferentes grados de participación en la asociación.
• En el Meta, en primera página, se debería explicar bien qué actores hay y cómo se toman las decisiones respecto Producto. Se propone que haya un esquema de quién es quién, y quién hace qué.
• Sugerencia: explicar cómo funciona ahora Producto y abrir un proceso participativo para mejorarlo y evolucionarlo.
• Deben quedar bien claros cuáles son los canales para hacer propuestas de incorporaciones al software.
• La propuesta estratégica sobre hacia dónde va el proyecto y cómo evoluciona el software, la decidirá toda la Comunidad Decidim, con la dinamización impulsada por la Asociación, por ejemplo, con procesos participativos. (Se entiende que el día a día de esta evolución lo gestiona el Equipo de Producto).
• Debería quedar muy claro en la web cómo puedo participar si me hago socia y cómo puedo participar si no me asocio.
• Debe quedar claro cuántas asambleas de personas socias se harán al año y la dinamización que habrá en medio, y los grupos de trabajo que habrá.
• Es necesario que todas las decisiones que, legalmente sea posible, se puedan hacer virtualmente, clarificando bien los tempos para hacerlas.
• Se propone explicar en la web (bien en el Meta, bien en Decidim.org) la cronología (historia) del proyecto.
• Sí, se considera que es necesario que haya un espacio en el Meta para la asociación.
• Se propone crear convenios o contratos tipo que puedan servir para otras administraciones u organizaciones que quieran colaborar con el proyecto (aunque en realidad, el convenio con Aj. Barcelona y Localret da cabida a otras instituciones que se quieran sumar).
• Contemplar siempre que debemos ser una asociación internacional. Tiene que haber una mirada europea.
• La Gobernanza democrática del código es muy importante Y hay que tenerlo siempre presente.
• Hay que mimar el mantenimiento de la comunidad, es necesario contratar personas para dinamizarla. Hay también que generar pedagogía y guías de cómo hacerlo.
Taller sobre el pasado, presente y futuro de la Comunidad
Después de evaluar los resultados de la encuesta que presentamos, nos centramos en debatir sobre el pasado, el presente y el futuro de la comunidad, atendiendo a los objetivos y retos del proyecto. Para aterrizar el debate, trabajamos sobre la perspectiva de la celebración de las JAM19, que tendrán lugar el 30 y el 31 de octubre. Lo hicimos con un debate abierto entre unas 6-8 peronsas. A continuación se listan las ideas que surgieron y que deberían considerarse para el grupo de trabajo que se encargue de toda la producción de este evento en su conjunto:
- Publicar en mayo-junio la conferencia de las JAM19 en meta.decidim.org con toda la información disponbible para avanzar trabajo y garantizar la asistencia.
- Activar un formulario de la conferencia JAM19 para hacer un llamamiento a un Call For Notes con el objetivo de abrir una convocatoria para la preparación de talleres, debates o conferencias a toda persona de la comunidad Metadecidim o relacionada con la misma. Se puso especial énfasis en utilizar esta fórmula para garantizar una mayor pluralidad temática en las presentaciones y enriquecer en su conjunto el programa de las JAM19.
- Pensar en una campaña de captación de socios y socias de la Asociación Decidim vinculada a la campaña de las JAM19.
- Durante la preparación de las JAM19, garantizar que no haya solapamiento con otros eventos de la ciudad que puedan ser atractivos para el mismo público.
- Considerar realizar las JAM19 con un formato similar a las JAM18, es decir, dentro de un paraguas como el de Ciudades Democráticas, que nos ha permitido llegar a un público más amplio, abrir el foco de los temas del evento y coordinarnos con otros actores (CCCB, Influencers, XESS, Som Energia...etc) relevantes que tratan temas similares a los nuestros.
- Elaborar materiales de divulgación del proyecto y de las JAM19 para difundir en diversos espacios, entre ellos la XESS (Xarxa d'Economia Social i Solidària), dada su vinculación a Decidim y la celebración del Mercado de la XESS.
- Pensar en una comunicación que considere targets diversos. En especial, pensar en una comunicación que aborde la segmentación no tanto en función de target de ciudad u organización, sino también en la variable "grado de compromiso" con la participación ciudadana (este es un asunto a madurar).
- En cuanto al programa de las JAM19, repetir más la experiencia de las JAM16 o JAM17 que no la de las JAM18. En este sentido, es necesario pensar en una duración de 2-3 días, garantizar la participación de la comunidad a través de talleres, debates, etc., realizar un programa de conferencias más allá de las habituales y que ponga el foco en las experiencias de ciudades y sobre todo de organizaciones que utilizan Decidim (en este sentido salió la idea de un eje de relato que podría ser útil para el lema: "Decidim más allá de las ciudades")
- Cuando se prepare la comunicación de la jornada, es necesario pensar bien en los target, ya sean usuarios o técnicos, en qué mensajes se dirijen a ellos, en las opciones de participación que se les ofrece. Para técnicos se plantea una sesión tipo hackaton, que resuelva algún asunto relacionado con el desarrollo de la plataforma, a nivel funcional. Para el perfil más adminstradora o para el de usuaria final, podrían ofrecerse cursos de formación pero también intercambio de experiencias en la admnisitración y configuración de sistemas pero también de experiencia de usuaria.
- ¿Cómo puede Decidim convivir y cooperar con otras experiencias similares?. Este asunto es relavante para evitar el "efecto burbuja" de los proyectos. Trabajar de forma aislada, pese a que cada proyecto tenga sus propios propósitos, no beneficia a nadie, más considerando que existe una visión similar y compartida entre todos ellos.
- Será necesario considerar en un eje de relato que nos haga pensar en el potencial que tiene el proyecto que queda simplificado en esta frase que se ha compartido durante el debate: "Me gusta Decidim no por lo que es, si no más bien por lo que puede llegar a ser").
- Uno de los talleres, debates o presentaciones debería estar relacionado con la relación entre "Comunidad Decidim” y "Asociación Decidim". Es importante que toda persona vinculada al proyecto o que tenga intención de vincularse entienda con claridad qué es cada entidad, cuáles son sus funciones y propósitos. Hay que evitar todas las posibles confusiones al respecto
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: