Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal
Logo oficial de Metadecidim
  • Castellano Triar la llengua Elegir el idioma Choose language
    • Català
    • English
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Asambleas
  • Iniciativas
  • Consultas
  • Jornadas
  • Ayuda

LAB Metadecidim

#Metadecidim Investigación en red para una democracia en red

  • La asamblea
  • Seminarios LAB Metadecidim
chevron-left Volver al listado

LAB Metadecidim - Sesión 14. decidim.ambCiència: Tecnologías de participación para políticas públicas guiadas por ciencia ciudadana

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial
13/11/2018 09:54   comment-square 2 comentarios
14 diciembre 2018
11:00 - 15:00
Referencia: MDC-MEET-2018-11-1157
Versión 13 (de 13) ver otras versiones

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://meta.decidim.org/assemblies/eix-lab/f/87/meetings/1157/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://meta.decidim.org/assemblies/eix-lab/f/87/meetings/1157/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Añadir al calendario

  • Abrir el calendario de Outlook
  • Añadir al calendario de Apple
  • Añadir al calendario de Google

La creación de políticas públicas es un mecanismo esencial de las instituciones para proveer de servicios que respondan a las necesidades y problemas de la sociedad. Una forma de innovación en el diseño de políticas públicas es el asesoramiento científico. La fórmula más habitual consiste en desplegar oficinas de equipos técnicos con formación científica para recopilar evidencias que sirvan de guía en el proceso de toma de decisiones [1]. Existen experiencias de este tipo a diferentes escalas tanto en el poder legislativo [2-6], como en el ejecutivo [7-9]. No obstante, existe también una amplia literatura científica que reflexiona sobre los límites y potenciales de la relación entre ciencia y democracia, y que apunta por ejemplo a diferentes paradojas sobre la incertidumbre y legitimación en el uso de conocimiento científico, y sobre la dependencia de los acuerdos de asesoramiento existentes [10-14].

Otra forma de innovación social en la formulación de políticas urbanas, inspirada en parte por la necesidad de incrementar la legitimidad de la toma de decisiones, es la co-producción de políticas públicas. En esta modalidad, la movilización y el empoderamiento de las fuerzas sociales permite construir nuevas «capacidades» y transformar las estructuras de poder y las relaciones con las instituciones [15]. Sin embargo, este modelo de gobernanza colaborativa supone también un gran desafío por la complejidad de articular espacios de encuentro que construyan dicha legitimidad y que resulten en las mejores políticas públicas, generando así valor a la sociedad [16].

En la intersección entre ciencia y participación, se observa una tendencia creciente a implementar modelos de ciencia ciudadana en donde la ciudadanía contribuye activamente a la ciencia, ya sea con su esfuerzo intelectual, con los conocimientos que les rodean o con sus herramientas y recursos [17]. Estas diferentes formas en las que la ciudadanía puede participar son a su vez diferentes concepciones de la ciencia ciudadana como elemento político y democratizador. Ante el paradigma habitual «contributivo» que restringe la participación ciudadana a la fase de recopilación de datos, existe otra modalidad «co-creada» con una mayor colaboración con la ciudadanía sostenida por la adecuación de materiales, la disposición de mecanismos de facilitación y el fomento de valores como la confianza, la creatividad y la transparencia [18].

¿Podemos imaginar escenarios de democratización de los procesos de formulación y decisión de las políticas públicas? [19]. Barcelona y su área metropolitana constituyen un ecosistema excepcional en lo referente a co-producción de políticas públicas e iniciativas de ciencia ciudadana. Por un lado, el Ajuntament en los últimos años está impulsando infraestructuras clave como la Oficina de Ciencia Ciudadana [20] y la Oficina Municipal de Datos [21], así como la primera Biennal de Ciencia que se celebrará en febrero de 2019 [22]. Por otro lado, abundan los proyectos de ciencia ciudadana desde la academia y/o entidades de investigación e innovación social. Partiendo de esta base y sumando las posibilidades de Decidim como plataforma libre y abierta para articular procesos de participación, el objetivo del 14º seminario del Lab Metadecidim es el de explorar el uso de las tecnologías de participación en la co-producción de políticas públicas guiadas por ciencia ciudadana.


Reto

Explorar las posibilidades de la plataforma Decidim como dispositivo para la creación de políticas públicas guiada por ciencia ciudadana


Preguntas


  • ¿Cuáles son los principales potencialidades y los riesgos de emplear modelos de ciencia ciudadana para la generación de políticas públicas?

  • ¿Cómo Decidim puede aportar herramientas de participación ciudadana para la co-producción de políticas públicas apoyados en procesos de ciencia ciudadana?

  • ¿Qué funcionalidades de Decidim facilitarían las diferentes fases de un proyecto de ciencia ciudadana?

  • ¿Qué necesidades de las comunidades investigadoras no se ven cubiertas por las funcionalidades actuales (o en desarrollo) de Decidim?

  • ¿Cómo Decidim puede dinamizar y dotar de mecanismos de comunicación, coordinación y toma de decisiones a las comunidades participantes?

  • ¿Qué otras herramientas digitales libres son de interés en el contexto de ciencia ciudadana y debieran integrarse en Decidim?

  • ¿Cuáles son los límites de la participación digital en los proyectos de ciencia ciudadana? ¿Cómo aprovechar Decidim para superar estos límites? ¿De qué manera podría Decidim fortalecer la conexión entre lo digital y lo presencial?


Referencias


  • [1] Ciencia en el Parlamento (2018) ¿En qué consiste el asesoramiento científico independiente al poder legislativo? https://cienciaenelparlamento.org/evento-ciencia-en-el-parlamento-2018-en-que-consiste/

  • [2] Consell Assessor del Parlament sobre Ciència i Tecnologia (CAPCIT) https://www.parlament.cat/web/composicio/capcit/index.html

  • [3] Büro für Technikfolgen-Abschätzung beim Deutschen Bundestag (TAB) http://www.tab-beim-bundestag.de/en/

  • [4] Office parlementaire d'évaluation des choix scientifiques et technologiques http://www2.assemblee-nationale.fr/15/les-delegations-comite-et-office-parlementaire/office-parlementaire-d-evaluation-des-choix-scientifiques-et-technologiques

  • [5] POST - Parliamentary Office of Science and Technology https://www.parliament.uk/post

  • [6] European Parliament, Science and Technology Options Assessment http://www.europarl.europa.eu/stoa/en/home/highlights

  • [7] Etalab - Direction interministérielle du numérique et du système d'information et de communication de l'Etat https://www.etalab.gouv.fr/

  • [8] Policy Lab - GOV.UK https://openpolicy.blog.gov.uk/category/policy-lab/

  • [9] U.S. Government Accountability Office (GAO) https://www.gao.gov/technology_and_science

  • [10] Weingart, P. (1999). Scientific expertise and political accountability: paradoxes of science in politics. Science and public policy, 26(3), 151-161.

  • [11] Bennesia, A., Funtowicz, S., Giampietro, M. Guimaraes Pereira, A., Ravetz, J. Saltelli, A., Strand, R. and van der Sluijs, J.P. 2016. The Rightful Place of Science: Science on the Verge. Tempe, AZ: Consortium for Science, Policy & Outcomes.

  • [12] Jasanoff, S. 2011. Designs on Nature Science and Democracy in Europe and the United States. Princeton University Press, Princeton.

  • [13] Funtowicz, S. and Strand, R. 2007. Models of Science and Policy. In Biosafety First: Holistic Approaches to Risk and Uncertainty in Genetic Engineering and Genetically Modified Organisms; Traavik, T. and Lim, L.C. (eds.); Tapir Academic Press, Trondheim.

  • [14] Walker, W.E., Harremos, P., Rotmans, J., Sluijs, J.P. van der, Asselt, M.B.A. van, Janssen, P., Krauss, M.P.K. von, 2003. Defining Uncertainty: A Conceptual Basis for Uncertainty Management in Model-Based Decision Support. Integrated Assessment 4, 5-17. https://doi.org/10.1076/iaij.4.1.5.16466

  • [15] Subirats, J. (2014). Políticas Urbanas e Innovación Social. Entre la Coproducción y la Nueva Institucionalidad. Prácticas Significativas en España. Ponencia presentada en el encuentro Bilbao Biskaia Architecture, 24 al 26 de septiembre, Bilbao, España.

  • [16] Zurbriggen, C., & Lago, M. G. (2014). Innovación y co-creación. Nuevos desafíos para las políticas públicas. Revista de Gestión Pública, 3(2), 329-361.

  • [17] Serrano Sanz, F., Holocher-Ertl, T., Kieslinger, B., Sanz García, F., & Silva, C. G. (2014). White paper on citizen science for Europe. Bruxelles, Commission européenne.

  • [18] Senabre, E., Perelló, J., & Ferrán Ferrer, N. (2018). Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana.

  • [19] Fuster, M., & Subirats, J. (2013). Gobierno abierto y políticas públicas. Los dilemas de un proceso inevitable, en Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación), ISSN: 0213-084X.

  • [20] Oficina de Ciència Ciutadana - Ajuntament de Barcelona https://www.barcelona.cat/barcelonaciencia/ca/ciencia-ciutadana

  • [21] Oficina Municipal de Dades - Ajuntament de Barcelona https://ajuntament.barcelona.cat/premsa/2018/02/13/barcelona-crea-una-nova-oficina-municipal-de-dades

  • [22] Europa Press (2018). Barcelona celebrará la primera Biennal de Ciencia en febrero de 2019 https://www.europapress.es/catalunya/noticia-barcelona-celebrara-primera-biennal-ciencia-febrero-2019-20181021135318.html

meetings
Fàbrica de Creació Fabra i Coats
Carrer de Sant Adrià, 20, 08030 Barcelona
Sala 1 (Tercera Planta)
OpenStreetMap - Carrer de Sant Adrià, 20, 08030 Barcelona

Programa

PARTE I. Inspiración  [ 11:00 - 12:30]

Presentación de la sesión.

Ponencias:

  • Marius Boada, Oficina Municipal de Dades - Ajuntament de Barcelona
  • Elisabetta Broglio, Oficina de Ciència Ciutadana - Ajuntament de Barcelona
  • Josep Perelló, OpenSystems - Universitat de Barcelona
  • Nora Salas Seoane - Fundacion Ibercivis

Debate colectivo con fila cero:

  • Laia Forné, Ajuntament de Barcelona
  • Enric Senabre, Dimmons - IN3/UOC
  • Mara Balestrini, Ideas for Change
  • Ramón Sangüesa, myData
  • Concepción de Linares, Universitat Autònoma de Barcelona
  • Xose Quiroga, Hangar (IMVEC)
  • Julià Vicens, OpenSystems - Universitat de Barcelona
  • Oleguer Sagarra, Dribia
  • Narcís Prat, Universitat de Barcelona
  • Laia Sánchez, Citilab
  • Yuni Salazar, iGOP - Universitat Autònoma de Barcelona

Pausa  [ 12:30 - 13:00]

PARTE II. Co-Creación en común  [ 13:00 - 15:00]

Grupos de trabajo

Documentos relacionados

Oficina Ciència Ciutadana de Barcelona pdf 4 MB

Oficina de Ciència Ciutadana de Barcelona - Connectar recerca amb reptes i inquietuds dels ciutadans
Descargar archivo

D-NOSES pdf 3 MB

D-NOSES
Descargar archivo

Open Systems - Universitat de Barcelona pdf 9 MB

Decidim amb Ciència Open Systems - Universitat de Barcelona
Descargar archivo

User Profiles _ Decidim Ciència pdf 9 MB

Retorn Dinàmica Co-Creació - Perfils d'Usuari Decidim Ciència
Descargar archivo

Innovation Model Canvas Decidim Ciencia pdf 2 MB

Retorn Dinàmica Co-Creació Decidim Ciència Model Canvas
Descargar archivo

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

2 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos
Conversación con Oliver Valls
Avatar: Oliver Valls Oliver Valls
10/12/2018 19:04
  • Obtener enlace Obtener enlace

No podré venir, però la xerrada és interessant. Se'ns acut que també es pot tenir en compte la referència de March for Science.

Una aproximació, March for Science, és un grup independent que vol actuar com a contrapoder (per fiscalitzar a la política).
L'altra aproximació, Ciencia en el Parlamento, és una eina més en mans de la política.

Avatar: Pablo Aragón Pablo Aragón verified-badge
14/12/2018 08:40
  • Obtener enlace Obtener enlace

Gracias por los apuntes 😃

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

  • Términos y condiciones de uso
  • Sobre la comunidad
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Metadecidim en Twitter Twitter
  • Metadecidim en Instagram Instagram
  • Metadecidim en YouTube YouTube
  • Metadecidim en GitHub GitHub
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

decidim Inicia sesión con Decidim
O

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?