Decidim.GOV: Governança democràtica per a una comunitat oberta
#decidimgov Organització interna, democràcia i presa de decisions
La selecció de propostes es regeix per les següents normes:
- Pots donar suport a 10 propostes.
- Per ser validades, les propostes han d'arribar a un quòrum mínim de 5 suports
- Cada proposta pot acumular més de 5 suports
[ES] Sistema de elección / [EN] Election system
[ES] La elección total o parcial de representantes en los diferentes espacios organizativos se realizará mediante un sorteo sobre un censo voluntario. Promocionar “un método participativo abierto a toda la ciudadanía" con puntos fuertes como: igualdad de oportunidades, independencia, pluralidad, eficacia y sobretodo coherencia con el proyecto.
[EN] Total or partial election of representatives in the different organizational spaces will be carried out through a voluntary census. Promote "a participatory method open to all citizens" with strong key points such as: equal opportunities, independence, plurality, efficiency and above all coherence with the project.
Aquesta proposta ha estat acceptada perquè:
Proposta acceptada i recollida en la proposta dels Estatuts en els articles 13 i 20.
També es recull en la proposta del Reglament Intern en el sistema d'elecció d'alguns comitès, com per exemple en el Comitè de Coordinació i el Comitè de Garanties Democràtiques, tot i que haurien de desenvolupar-i precisar en el document final.
Podeu fer les vostres esmenes i comentaris d'aquests articles en el text participatiu corresponent.
Llistat d'adhesions
Reportar contingut inapropiat
Aquest contingut no és apropiat?
4 comentaris
Conversa amb Elisenda Ortega
Bon any Pau!! ¿Crees que podrías concretar tu propuesta de sistema de elección sobre lo que sería el Comité de Coordinación de la asociación? No tenemos propuesta sobre cómo se haría la elección a este órgano ¿Crees que una parte de los miembros de este comité deberían ser escogidos por los comités temáticos y la otra por sorteo de un censo voluntario?
Bon any Elisenda!
Citando a Rudenko (2013), "la elección y la exclusión (revocación) por sorteo son más convenientes en relación con el conjunto homogéneo general de los candidatos: cuanto más heterogénea sea ese conjunto general, es menor la posibilidad para aplicar dicha práctica."
Debermos diferenciar dos grupos: simple y calificado:
Simple: Incluye a todos los individuos, sujeto de derechos y obligaciones. Se supone q todas las personas pose les cualidades necesarias para ejecutar cargos de representación pública o ser miembros del organismo del poder público. Actualmente, se considera q cualquier ciudadano con derecho electoral, puede ejecutar obligaciones de estar en un jurado en tribunales. Ej: Elección total del Comité de Garantías Democráticas entre soci@s.
Calificado: Incluye a personas q tienen otras características, además de las presentadas. Ej: Representación al Comité de Coordinación x Comité de Investigación; x Comité de Producto (etc, etc). Este, es donde va
acompañado del censo voluntario, ya que se requiere un perfil: Publicar convocatorias, anunciar presentad@s, elección x sorteo.
Aún así, tal como expuso Maklakov, "el sorteo por si mismo no tiene ninguna esencia política, no representa la expresión, de alguna idea, no importa que se trate de de democracia u oligarquia. este mecanismo se aplicaba en diferents periodos x diferentes motivos y con diferentes consecuencias". Así, Toffler y Becker proponen la combinación de ambos para perfeccionar la democracia representativa actual. Donde "la mitad de los organismos representativos del poder deben ser formados x medio de elecciones y la otra mitad x medio de sorteos.
Me gusta incluir mecanismos de sorteo. Pero depende para qué órganos. Y no es trivial definirlo para una comunidad. Por lo poco que sé, los sistemas de sorteo son muy potentes pero están sobre todo diseñados para grandes conjuntos de personas y para complementar a la democracia representativa. Es cuestionable que sea igual de adecuado en comunidades pequeñas (p.e. 500 personas) y como alternativa a la democracia directa. Tampoco estoy seguro del valor del sorteo para órganos ejecutivos (por ejemplo, un órgano de gobierno), más allá de los órganos de toma de decisiones. Pero en todo caso me parece muy interesante introducir este mecanismo al menos en los siguientes casos: 1. Órganos de garantías, 2. Alguna proporción de un órgano de coordinación general (aquí hay que ver cómo se compagina con sistemas de holocracia descritos en otras propuestas). 3. Grupos de trabajo transversal que tengan que definir una propuesta para refrendo general.
Deixa el teu comentari
Inicia la sessió amb el teu compte o registra't per afegir el teu comentari.
Carregant els comentaris ...